Que 10.000 años no es nada, que es azul tu mirada

by Leo Partuzza Fariña

Dejenme abogar de defensor de algo o alguien que nadie atacó. Los enemigos imaginarios son los más fáciles de vencer. En las últimas décadas hemos visto florecer muchas explicaciones evolutivas por selección, que involucran consideraciones genéticas. Las aplicaciones de estas ideas a ramas varias de la ciencia natural y social se han ido extendiendo. La biología creo que fue de las primeras. En el camino también se alteró el ritmo epistemológico de la psicología y la economía (estoy peleando hace años para que me publiquen un libro sobre las implicancias sobre la MACROeconomía). Hoy, en este maravilloso ámbito de discusión, parece tocarle a la historia. Aunque The 10.000 year explosion haya hecho explotar a más de 10.000, las explicaciones genetistas siguen avanzando. Y pese a las advertencias apocalípticas de sus detractores, no provocaron el regreso del fascismo.

Las nuevas explicaciones basadas en la genética suelen desacreditarse mucho más rápido que las explicaciones sociales o culturales. Pero ¿es justo esto? La verdad es que éstas últimas a veces se aceptan porque, además de su corrección política, su contenido explicativo es bajo. Basta con decir que un fenómeno es social o cultural para acabar con un debate. Pocos se preguntan luego qué significa exactamente que algo sea social o cultural, o cuáles son las implicancias ulteriores.
Consideremos por ejemplo la tesis de que nuestra inteligencia tiene un origen social o cultural. Aceptar esta idea es tentador, pero ¿cuánto explica esta teoría sobre el fenómeno? ¿Significa que si unos organismos se juntan durante un tiempo a la larga aparece la inteligencia? Y por qué aparece en los humanos y no en las hormigas, que son muchas más y estuvieron más tiempo juntas? Si el fenómeno es cultural, ¿diferentes culturas tienen inteligencias diferentes? Y que hay del origen de estas tendencias sociales o culturales: ¿hay un líder que disemina los factores que terminan en la inteligencia? ¿O se trata de un fenómeno azaroso? En mi opinión, las explicaciones sociales solo agregan más preguntas, pero muchas de las respuestas permanecen ausentes, sospechosamente ausentes.

En cambio, cualquier ensayista que propone el origen genético de algunos cambios la suele pasar mal. Inmediatamente es obligado a proveer pruebas infinitas de sus afirmaciones. Se lo muele a preguntas sobre las implicancias de su teoría. Y por supuesto, se lo reinterpreta o malinterpreta para poder acusarlo de tener objetivos simpatéticos con la SS y el Dr Mengele. Finalmente, estas reacciones terminan siendo útiles, ya que obligan al proponente a ser muy serio con sus teorías, y no adoptar posiciones extremas fácilmente refutables. Y de hecho, esto es lo que ocurre. Los defensores de la genética y la evolución como base para entender los fenómenos en realidad no dicen, como tienden asumen los políticamente bienpensantes, que “todo es genético, determinístico e inevitable, y hay que matar a todo lo que no mejora nuestra especie”. Más bien, la conclusión más generalizada y sistemática es que “lo genético” y su interaccion con el medio ayuda a entender muchas cuestiones. Por ejemplo, van décadas de estudios que siguen dando por resultado que aproximadamente la mitad de la variabilidad de las personalidades se explica por los genes. Ni el 12%, ni el 78%, ni el 0% ni el 100%. Siempre encuentran que es la mitad. Por lo tanto, los genes importan bastante. El problema es que la explicación tradicional de las ciencias sociales es que los genes importan NADA en ciertos ámbitos y TODO en otros. Si naciste con un brazo de más, reconocen que es 100% genético. Si te sentís mal y te duele la cabeza, es 0% genético. Esta lógica binaria, como casi cualquier otra, es fácil de refutar, y eso es lo que hicieron muchos científicos últimamente.

Ahora, vamos al libro. Pablo M. y Lucas LL. (es LL. o L.? pregunto porque mi segundo apellido es Llambí), no parecen muy contentos con 10.000 years. Pablo M. fue amable pero Lucas L. o LL. se animó a hablar de chamuyo. I beg to differ. Me gustó mucho el libro. Dice las cosas sin rodeos, presenta una teoría bien concreta y clara, y aporta la información suficiente como para evaluarla más por lo que explica que por una catarata de citas. Con razón, Pablo M. dice que la biblio es relativamente pálida, pero esto es esperable cuando asistimos a una idea nueva y que se enfrenta al conventional wisdom. Pasa mucho: hay bibliotecas defendiendo ideas cuya falsedad se demuestra en pocos artículos, como es el caso de la tabla rasa (nacemos sin nada en el cerebro), el creacionismo (la tierra tiene 6.500 años), o la homeopatía (el agua tiene memoria). Por supuesto, en el caso de “The Horse…” la bibliografía extensa era necesaria porque es una investigación bien específica con miles de ramas, y porque el autor quería asegurarse de que nadie lo criticaría por falta de enciclopedismo. A mí me pareció que 10.000 years evita esto casi a propósito. La mayoría de los reviews (incluyendo al de John Hawks, uno de los más capitos de los paleoantropólogos) coinciden en que los argumentos son sólidos pero están escritos en un lenguaje divulgativo. El libro es la introducción, los detalles requieren meterse un poquito más adentro.

Mirando los comentarios sobre el libro en Amazon, podemos encontrar clarito las dos posiciones mencionadas más arriba. Un grupo dice que se trata de un libro que condensa muchos temas en pocas páginas, y que es claro y bien argumentado. Varios dicen incluso que no aporta nada nuevo, pero que igual es una buena intro. Del lado de las críticas, encontramos un grupo que, como Pablo M., dice que le gustarían mejores argumentos porque hay ideas especulativas. Fair enough. Pero después están los gurkas que acusan a los autores de racistas y al libro de peligroso por el solo hecho de mencionar la palabra “gen”. Una pena. Yo entiendo que son hijos de Gould y Lewontin, pero si bien ellos eran divinos políticamente, estaban equivocados.

Un par de específicos. El tema de que hay evolución reciente no parece oponer resistencia. Es un hecho demostrado que nuestra genética no solo cambió, sino que en los últimos 20.000 años lo hizo a un ritmo mayor al que jamás experimentamos en 2 millones de años. Una razón es que somos más, y por lo tanto hay más mutaciones. Se trata de cambios en la frecuencia de los genes debido a los cambios del contexto debidos a la nueva comida (agricultura), o las nuevas enfermedades (ciudades). El cambio genético reciente en la resistencia a la lactosa es un hecho. El 90% de los noreuropeos hoy resiste, antes nadie. No entiendo bien qué más hay que explicar. Y de paso, ¿cuál sería la explicación alternativa social/cultural? ¿Alguien nos convenció de que tomar leche no nos hace mal? ¿Vimos mucha publicidad de Sancor sobre los beneficios del calcio? Otro hecho incontrovertible es el gen de resistencia a la malaria. En Africa subsahariana hasta el 95% de algunas poblaciones se banca la malaria. En Europa, el 5%. ¿En qué sentido esto no es evolutivo? Aparece la malaria, y un gen por casualidad la soporta. La mayoría muere, los que tienen el gen no. End of story. End of history. Otras diferencias genéticas tienen ventajas evolutivas claras (pigmentación de la piel, resistencia a la altura), y otras no tanto (diferente tipo de cera en los oídos). Los autores hipotetizan sobre algunas, y aseguran que son adaptaciones a los cambios de entorno. ¿Cuál es la otra opción?

Pablo M. comentaba sobre la falta de ventaja adaptativa de los ojos claros, seguramente porque es un amante de las películas rusas. Pero cada vez hay más evidencia de que los de ojos azules tienen un ancestro en común. Las razones adaptativas no están probadas, pero dos tesis posibles son que fuera atrayente para el sexo opuesto, y/o que vino junto con la pigmentación blanca de la piel, evolucionando como un subproducto. Pero ojo (je je), una explicación no probada no implica que cualquier alternativa sea buena.


Termino suavizando un poco mi postura. Me gustó la propuesta de los autores. Me gustó la valentía y la importancia de la tesis. Me gustaron las implicancias a investigar. Seguramente, vamos a tener que mirar mucha más evidencia de la que tenemos hasta ahora. Pero qué es más interesante, (i) ¿buscar evidencia sobre si una roca de Tanzania es del Precámbrico o del Oloceno; (ii) ¿descubrir en Hegel el origen de nuestros males como sociedad?; o (iii) estudiar la importancia de la interacción de los genes y el entorno para nuestro desarrollo tecnológico, para nuestro conocimiento de la sociedad, y para la ideología de un grupo? Los autores buscan hipótesis testables, no generalizaciones, y ellos mismos lo reconocen en los reportajes que dieron. Como dijo uno de ellos al responder sobre la certeza de uno de sus argumentos: “esta línea de análisis es aproximadamente tan sólida como el Citibank”.

Comments

  1. Quiero decir que pese a la enorme cantidad de comentarios negativos que recibí por este post, no voy a dar el brazo a torcer.
    Atentamente,
    El fantasma LPF

    ReplyDelete
  2. Ultima! Ultima! FARIÑA PROCESADO Y PRESO!!!! ( por favor que anticuado que es Ultima! pero bueno, yo soy de la transicion digital-analogica). Sera por sus comentarios irreverentes sobre la OLD FASHIONED HISTORY? Su karma es que ahora tiene como 700 paginas sin un solo gen

    ReplyDelete
  3. En busca del gen chanta
    Leonardo Fariña, (alias Partuzza) ha llegado tu hora. Medio mareado por las lecturas de Gilgamesh, los tells, Enkidu, etc. voy a ajustar cuentas con tu comentario, pese a que deserto el coequiper LLL. quien tiro la piedra y ahora esconde la mano. Fariña, luego de una apasionada defensa de la genética y del libro, asegura que le ha llegado la hora a la Historia. En sus palabras, I beg to differ. El libro de Mr Harpending and Mr Cochran, siendo como es, un refrito de papers ajenos y tres de propia cosecha, tiene justamente sus debilidades no en los sesudos trabajos de genética que citan (ninguno de ellos por supuesto) y de los cuales es casi imposible no coincidir sino en sus aventuradas hipótesis (chantas de todo chanterio) históricas de las cuales no prueban ninguna. Primeramente, cabe aclarar que genética e historia, además de impactar en el hombre (un común objeto de estudio) comparten la coordenada t (tiempo). Por ello pueden los autores citar estudios bastante lógicos sobre genética, pero claman al cielo por un asesor historiador/economista que los ayude en el ABC de la Old Fashioned History. En esa líneas de investigación son aun menos solidas que el CITIBANK en la época del corralito. Esto va para largo asi que vamos por partes, como dijo el famoso Jack. En términos estrictamente históricos los puntos a discutir son: a) Las ventajas de un "early start" en agricultura (pag 114 y sig.) que causaría: 1)"inteligencia mercantil", 2) descontento con políticas liberales entre los descendientes de Amerindios, características de personalidad que llevaron a la (3) revolución industrial y a la (4) revolución científica (5) "virtudes burguesas". b) El tema de los Judios Ashkenazis, el cual ya trate in extenso y no voy a volver a tratar. Volvere entonces, uno a uno, por los disparates anteriores. Ténganme paciencia, intentare rebatir uno por dia.

    ReplyDelete
  4. Se va la primera. a) 1) "el agricultor que desarrolla habilidades mercantiles". El riesgo aca es el anacronismo, es decir mirar con ojos de hoy y ver "farmers" en lo que fueron campesinos en culturas muy diferentes (en nuestro caso diferentes en el espacio y en el tiempo porque una misma región puede cambiar de régimen agrario en el tiempo multiples veces)
    ). Veamos por ejemplo este fragmentos de las Cartas de Relación de Hernan Cortes sobre la conquista de Tenochtitlan, capital del imperio azteca: "Tiene esta ciudad muchas plazas donde hay continuo mercado y trato de comprar y vender. Tiene otra plaza tan grande como dos veces la ciudad de Salamanca, toda cercada de portales alrededor, donde hay cotidianamente arriba de sesenta mil ánimas comprando y vendiendo; donde hay todos los géneros de mercadurías que en todas las tierras se hallan, así de mantenimientos como de vituallas, joyas de oro y de plata, de plomo, de latón, de cobre, de estaño, de piedras, de huesos, de conchas, de caracoles y de plumas. Véndese cal, piedra labrada y por labrar, adobes, ladrillos, madera labrada y por labrar de diversas maneras. Hay calle de caza donde venden todos los linajes de aves que hay en la tierra, así como gallinas, perdices, codornices, lavancos, dorales, zarcetas, tórtolas, palomas, pajaritos en cañuela, papagayos, búharos, águilas, halcones, gavilanes y cernícalos; y de algunas de estas aves de rapiña, venden los cueros con su pluma y cabezas y pico y uñas. Venden conejos, liebres, venados, y perros pequeños, que crían para comer, castrados. Hay calle de herbolarios, donde hay todas las raíces y hierbas medicinales que en la tierra se hallan. Hay casas como de boticarios donde se venden las medicinas hechas, así potables como ungüentos y emplastos..." (sigue mencionando productos)

    ReplyDelete
  5. Pareciera esto corroborar la tesis de los campesinos-mercaderes dado que Mexico fue uno de los 5 centros independientes donde se origino la agricultura. El tema es que tamaña diversidad de productos (que demuestra una amplisima división del trabajo, propio de centros urbanos avanzados) es altamente improbable que sea vendida por los propios campesinos (salvo los cercanos a la ciudad que forman los típicos cinturones de granjas para el abastecimiento de la urbe). Lo mas probable es que este gran comercio fuera facilitado por los "mercaderes de larga distancia profesionales". los pochteca que se dedicaban al comercio intra y extra imperio. Lo mismo estamos viendo en Sumeria, los dagmar o agentes de comercio del estado. Y esta especialización de una porción de la población en el comercio tiene su lógica: los altos costos de transporte previos a la era moderna. Sencillamente un campesino no le era rentable desatender su lote agrícola para emprender viajes hasta los centros urbanos, dado lo rudimentario de los medios de transporte, de allí la aparición de los mercaderes de alta movilidad o directamente nómades, como por ejemplo las caravanas Trans-saharianas o los que participaban en las ferias de la Champaña en la Edad Media europea. Una lectura del gran medievalista Jacques Le Goff clarifica en esto. La excepción, por supuesto era el transporte marítimo y/o fluvial que por su características también necesitaba de una clase de mercaderes especiales, como las redes de comercio del mediterraneo. No se puede hablar de "espíritu mercantil" en forma genérica sino precisando cultura y época, pues campesinos sometidos a diferentes regímenes de tierra (la propiedad privada de la tierra es un invento reciente), de impuestos (otra vez, en el inicio ni siquiera existía el impuesto en especie, por ej. arroz por el costo de transporte, era mas fácil trasladar al campesino y que trabajara en la tierra estatal) y de regímenes políticos-religiosos. La agricultura refuerza el espíritu mercantil... de los mercaderes. Los campesinos en general quedan muy al margen de estos grandes mercados.

    ReplyDelete
  6. Fe de Erratas: donde dice "propiedad privada de la tierra" debe decir "propiedad de la tierra de los agricultores"

    ReplyDelete
  7. Es maravilloso el laburo que se está tomando Pablo M.

    ReplyDelete
    Replies
    1. No Lucas, maravillas son las que hace un curso de Ingenieria de Reservorios tres veces por semana de 18 a 22. A la quinta vez que te dibujan el perfil de un pozo petrolero Ancient Iraq te parece Mafalda!!

      Delete
  8. Cierta aridez en Sumeria. Estoy pensando en darle una gran mirada, casi periodística, al continente americano precolombino... http://www.amazon.com/1491-Second-Revelations-Americas-Columbus-ebook/dp/B000JMKVE4/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1398642212&sr=8-1&keywords=1491 Avisen si les parece muy chantapufi.

    Obvio más adelante veríamos cosas más regionales.

    ReplyDelete
  9. Bueno, rapidito despachemos a) 2) descontento con políticas liberales entre los descendientes de Amerindios por falta de antigüedad agricola en America Latina. Los autores no pueden desconocer, si quieren desafiar a la historia, los dos focos independientes de adopcion de la agricultura: Mexico y Peru tan antiguos como China y mucho mas antigüos que la posterior adopcion en Europa. El texto de Cortes ilustra al respecto. Ademas esta el comentario de Pamela: que pasa con los paises de gran inmigracion europea como Argentina?. Ergo, argumento insostenible

    ReplyDelete
  10. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  11. Y ya que estamos nos despachamos a) 3) impacto de la agricultura temprana en la revolucion industrial. Aca los autores no dan argumentos geneticos, solo enuncian el deseo que sea asi. Desentrañando la bibliografia y las citas, esta presuncion estaria basada en dos papers de Historia Economica (digamoslo asi) que son: "States and markets: the adventage of an early start" y "Geography, Biogeography and why some countries are rich and others poors". El asunto que ambos papers dan lastima, en ambos construyen indices (en el primero de antiguedad estatal, en el segundo de Biogeografia al estilo Diamond) que no se sostienen. LLL. puede comentar algo sobre esto ya que cambiamos ideas al respecto, pero creanme son decididamente MALOS papers. Para una muestra en "Geography" una hipotesis que encaja perfectamente en el indice de biogeografia es la disponibilidad de datiles, dromedarios y camellos en Suecia, Noruega, Suiza o Inglaterra... y asi. Cochran y Harpending necesitan urgente que se los asesore en Historia y Economia para seleccionar sus fuentes ademas de menos arrogancia genetica.

    ReplyDelete
  12. Muy interesantes. Si bien no siempre coincide lo que realmente dicen los autores con lo que dice Pablo M. que dicen, reconozco que aporta al debate.
    Dos cosas más. Una, les juego un alfajor a que en 20 años las explicaciones genéticas van a ocupar un lugar mucho más preponderante que ahora. Hasta ahora, cada aporte de este tipo fue cuestionado, pero cada vez se les van reconociendo más cosas.
    Dos, para los que quieran ver el debate genético más ampliamente, les sugiero leer la discusión que se armó en torno a este libro: http://www.amazon.com/Troublesome-Inheritance-Genes-Human-History/dp/1594204462
    Acá pueden ver un resumen de los reviews: http://occamsrazormag.wordpress.com/2014/05/06/roundup-of-book-reviews-of-nicholas-wades-a-troublesome-inheritance/
    Mucha polvareda augura mucho interés.

    Con mis mejores genes,
    LPF

    ReplyDelete
  13. Fariña, que trabajo que das!!! Pero bueno aprovecho la critica a Wade (el nuevo autor polemico) para terminar con lo de Harpending & Cochran (HC) ya que tienen algunos puntos en comun (otros no como Cochran lo hace acidamente saber en su critica de Wade). Como no lei (y no voy a leer a no ser que me lo regalen) el libro de Wade mi critica se basa en su articulo” What Science Says About Race and Genetics” en el Times que se puede leer aquí http://www.time.com/91081/what-science-says-about-race-and-genetics/
    Lei algunas de las criticas de la pagina que cita Fariña y la que me gusto es la del blog “Domain of Darwin” escrita por Emily Willoughby and Jonathan Kane quienes coinciden con los planteos geneticos de Wade sobre “raza” aunque no con su presentacion
    http://domain-of-darwin.deviantart.com/journal/Reviewing-A-Troublesome-Inheritance-454582533
    Todos los review que lei coinciden en que el libro tiene dos partes: la primera, sobre los avances de la genetica que avalarian la diferencias geneticas entre razas y una segunda mas especulativa donde trata de ejemplificar con datos historicos lo que sostiene en la primera. Sobre el tema de las razas, no me siento capacitado para opinar primero porque lo que se de genetica es lo que aprendi en el secundario y segundo porque el articulo al que me refiero no abunda en descripciones al respecto, solo rapidamente indica que las “ultimas investigaciones en genetica” darian nueva vida al concepto de raza, academicamente enterrado por largo tiempo en haras de cierta “political correctness”, se supone por los horrores historicos (holocausto, colonialismo, etc.) que su uso implico. De todos modos, me considero lego (e indiferente) en la materia y dejo la discusion para los especialistas.

    ReplyDelete
  14. Al respecto “Domain of Darwin” dice (e indirectamente Cochran): “I'll be honest up front: I found the book disappointing, mostly because I wanted to see a book like this that was much more nuanced, much more carefully researched, and much more elegantly written. This is not the book I was looking for. Nicholas Wade is a science writer for the New York Times, and while he's certainly not a bad writer, he clearly doesn't have the technical expertise that such a lofty thesis would demand. Some reviewers, like Gregory Cochran, have pointed out that Wade makes it disappointingly obvious that he's not a geneticist, and that the book - based largely around an understanding of genetics - suffers as a result. But that's really selling Wade short: he's also not a psychologist, a biologist, or a historian.” Wade es un periodista cientifico, no un genetista pero tampoco un psicologo, biologo o historiador”. Hummmm, suena conocido. Agregare, tampoco un economista, profesiones por la que venimos clamando a gritos (tan dificil es encontrar un historiador/economista y decirle, “che, dale una leida a ver si tiene algun error grosero”????). Pues bien, el articulo tiene errores historicos groseros a los cuales yo, un simple aficionado a la historia, me animo a contradecir sin duda alguna. Wade, con respecto al tribalismo dice: “Conventionally, these social differences are attributed solely to culture. But if that’s so, why is it apparently so hard for tribal societies like Iraq or Afghanistan to change their culture and operate like modern states? The explanation could be that tribal behavior has a genetic basis.” Aha!!, no se parece en nada a lo que leimos en Ancient Iraq... si vimos algo en Antigua Sumeria es la aparicion del Estado con una burocracia jerarquica y consolidada, ciudades complejas con importante division del trabajo, mercaderes y banqueros y lo mas parecido a una sociedad “moderna” que uno se puede inmaginar antes de Cristo. Hasta uno puede hacerse una imagen de Nabucodonosor I en 1100 AC hablando con un hipotetico enviado a explorar la lejanas tierras que milenios despues serian Europa, y ante la descripcion de nuestro viajero Nabucodonosor diria “why is it apparently so hard for tribal societies like those proto-Germans or Britons to change their culture and operate like modern states?” mientras hace un repetido cabeceo de negacion de izquierda a derecha como un experto gaucho lo haria frente a la torpeza de un gringo subido a un caballo y pensando “estos principiantes...”. Otra: “ China, which developed the first modern state, shed tribalism two millennia ago, Europe did so only a thousand years ago...” Momentito!!! desde 500 AC no existio la Republica Romana y luego el Imperio Romano??? ambos no extendieron sus limites hasta el Rin???Que luego Sumeria y Roma hayan retrocedido a formas mas arcaicas de sociedad y gobierno, es un tema a tratar en si mismo que no hace mucho en favor de la tesis genetica. Y luego Wade la emprende como HC con la Revolucion Industrial y los Judios Ashkenazim. Veamos

    ReplyDelete
  15. Creo que hemos convergido (si se dice así, me suena horrible). El review de Domain of Darwin me pareció muy informativo sobre el estado del arte en estos temas tan espinosos. Y hay un par de argumentos fuertes en contra de la tesis genética pura en el review de Slate. De todos modos, prestemos atención porque es un tema que se las trae.
    Queda el tema Ashkenazim, que estoy investigando para otro post y seguirla hasta el infinito y más allá.
    Saluti,
    LPF

    ReplyDelete
  16. Por "resistencia a la lactosa" queres decir "intolerancia a la lactosa"? Ese es un tema interesante, casi como para llevar a cabo una campaña contra las empresas lacteas en Argentina, que no se actualizan. Mucha gente la padece, pero gracias a las campañas millonarias sobre "los beneficios de los lacteos" cree que es normal "cagarse encima" despues de consumir un lacteo...

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular Posts